Facultad de Administración

Premio Global al Emprendimiento James McGuire 2014.

Facultad de Administración

Premio Global al Emprendimiento James McGuire 2014.

Facultad de Administración

Premio Global al Emprendimiento James McGuire 2014

Facultad de Administración

Premio Global al Emprendimiento James McGuire 2014.

Facultad de Administración

Premio Global al Emprendimiento James McGuire 2014.

 Bases de Registro James Mc Guire 2014

miércoles, 22 de junio de 2011

INTÉGRATE AL CIE-UPN

 
ENTREVISTA: ECON. MARÍA EUGENIA ALFARO SÁNCHEZ  - DIRECTORA DEL CIE-UPN

Buenas tardes profesora, gracias por concedernos esta entrevista referente al Centro de Investigación y Emprendimiento CIE-UPN, que usted dirige.

 ¿Cómo es que se inicia el  “Centro de Investigación y Emprendimiento CIE-UPN”?
El CIE - UPN, nace como una iniciativa del curso de Administración II de la Carrera de Administración, en el semestre II del año 2008 como trabajo de T5 (trabajo final), sin embargo ya desde antes en la Facultad de Estudios de la Empresa se había estado pensando en la posibilidad de crear un espacio para que los alumnos puedan desarrollarse. 

¿Actualmente cuántos alumnos integran el CIE-UPN?
El CIE es un equipo multidisciplinario con una base de 25  alumnos que han sido seleccionados en función a su promedio académico, habilidades emprendedoras y orientación a la responsabilidad social.

¿Usted diría que el Centro tiene algún fin lucrativo?
No, es un espacio académico, un laboratorio empresarial, surge con el fin de que nuestros alumnos puedan desarrollarse con el soporte y la conducción de docentes especialistas en las diversas líneas de investigación de la carrera de Administración. Estamos implementando la consultora del CIE “Júnior Consultores”,  un primer producto es el Programa 5 S.  Más adelante pensamos implementar un área en la que se puedan desarrollar cursos de capacitación para microempresarios y bueno allí si se maneja la posibilidad de un cobro, si bien es cierto no tiene un fin lucrativo, pero si buscamos el autosostenimiento del CIE, necesitamos generar ingresos para solventar los Programas de Responsabilidad Social.

¿Nos puede mencionar cuáles son los requisitos para ser integrante del CIE-UPN?.
Se requiere de alumnos que tengan buen promedio académico, sentido de responsabilidad social, ética, ganas de querer hacer las cosas bien, y alto grado de compromiso con las líneas de intervención y políticas del CIE-UPN.
 
¿Hay algunos proyectos futuros en el CIE-UPN?
Claro, el CIE-UPN  tiene cuatro líneas de intervención que son:
Investigación, Consultoría Empresarial, Emprendimiento Empresarial, y un Programa de Egresados.
Siguiendo la línea de investigación se cuenta con el área de publicaciones  que busca seleccionar artículos, casos metodológicos  que los docentes desarrollan en sus clases, elaborar material de trabajo que pueda servir de base para generar ideas de negocios o formular proyectos de inversión que promuevan el emprendimiento y  el desarrollo regional o nacional.

En la línea de Consultoría Empresarial se está desarrollando “Junior Consultores” conformado por un equipo multidisciplinario de  alumnos y docentes especializados cuyo segmento de mercado son las MYPES locales.
En Emprendimiento Empresarial queremos fomentar la incubadora de empresas de tal manera que los chicos que presentan sus proyectos  a concursos y cuentan con muy buenas ideas de negocio puedan implementarlas a mediano plazo.
Por último pero no menos importante, formar una Red Empresarial donde se busque la participación de los egresados con la finalidad de que puedan contribuir al mejoramiento de la formación profesional de nuestros alumnos.
 
Y para finalizar, ¿Qué  le diría a todos los alumnos para que formen parte del CIE-UPN?.
Es muy importante que participen de sus actividades y programas. El CIE-UPN es un centro de experimentación en el que pueden aplicar lo que se desarrolla a nivel teórico en las aulas.  Si bien es cierto, los chicos llevan el curso Taller de Negocios y  adicionalmente manejan simuladores de negocios pero,  El CIE es un espacio donde ellos pueden enfrentarse a situaciones y problemas reales, es un reto pero se busca que sea una especie de semillero empresarial para ellos.

Muchas gracias.

martes, 21 de junio de 2011

DOCUMENTOS DEL CIE-UPN

EMPRENDIMIENTO SOCIAL – Hey Youth!

HeyYouth! es el segundo proyecto social patrocinado por el Consulado Británico bajo su programa Global Changemakers en el Perú.
Recientemente el proyecto de Claudia Zegarra,alumna egresada de la carrera de Administración fue seleccionada entre otros 20 proyectos por el Consulado Británico quien financia semestralmente iniciativas de jóvenes emprendedores de todo el mundo que desean hacer el cambio en su comunidad.
En este proyecto también están participando: Yuliana Alva, egresada de la carrera de Administración; Gabriela Caro, alumna de la carrera de Administración y Servicios Turísticos y Juan Pablo Zegarra, alumno de la carrera de Ingeniería Industrial, miembros del equipo de trabajo.
El proyecto HeyYouth! (HeyJóven!) busca crear consciencia social en jóvenes estudiantes y romper la apatía social motivándolos a formar parte de este u otros proyectos y tiene como finalidad apoyar con la  educación que reciben 21 niños del Jardín “Niños de Jesús” localizado en El Milagro. Desarrollando dos programas: Tarea SOS, Talleres Artísticos y Talleres para padres, además de mejoras en la infraestructura que se realizarán en el jardín, nuestro  equipo desea llevar a los niños una mejora en la calidad de educación bajo los esquemas de una del tipo integral y llevarles la idea de un futuro de esperanza, motivación acompañado de un buen desarrollo cognitivo y lingüístico en la preparación escolar temprana.

Para mayor información visita:
http://www.global-changemakers.net/projects/hey-youth/

¿Deseas formar parte del proyecto?
Escríbenos a:czegarra@heyyouth.org


 

EMPRENDIMIENTO SOCIAL – GLOBAL CHANGEMAKERS

Claudia Zegarra Vences, alumna egresada de la carrera de Administración fue seleccionada  entre más de 1000  estudiantes universitarios  para participar en la Cumbre de Jóvenes de Latinoamérica y el Caribe  que se realizó en Rio de Janeiro -Brasil del 01 al 08 de agosto del 2010. Este es un evento patrocinado por el consulado Británico bajo el nombre de GLOBAL CHANGEMAKERS, traducido al español: Generadores de Cambio Globales que reúne a jóvenes de 18-24 años emprendedores y activistas  para debatir sobre temas  sociales de sus países y para plantear propuestas  sobre cómo mejorar  los problemas regionales.  Global Changemakers es una comunidad  que busca  reunir a jóvenes de todo el mundo  para compartir sus experiencias, desarrollar habilidades y crear proyectos sociales.

Para mayor información visita:  http://www.global-changemakers.net

martes, 14 de junio de 2011

APOYO A LA COMUNIDAD - 2011

ACTIVIDADES REALIZADAS DE APOYO A LA COMUNIDAD - 2011


APOYO A LA COMUNIDAD - 2010

ACTIVIDADES REALIZADAS DE APOYO A LA COMUNIDAD - 2010





APOYO A LA COMUNIDAD - 2009

ACTIVIDADES REALIZADAS DE APOYO A LA COMUNIDAD - 2008


APOYO A LA COMUNIDAD - 2008

ACTIVIDADES REALIZADAS DE APOYO A LA COMUNIDAD - 2008










lunes, 13 de junio de 2011

CONSULTORIA: NOTA DE PRENSA II

CIE – UPN   INICIA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5S

El equipo multidisciplinario de alumnos que conforman la Consultora del CIE-UPN “Junior Consultores”, de la Carrera de Administración de la Universidad Privada Del Norte, ha culminado exitosamente la primera etapa de la implementación del Programa 5S. El programa comenzó con la formación de consultores en enero del presente año, en abril se inició un periodo de prácticas en las empresas: Distribuidora Fármacos del Norte SAC,  y Negocios de Playa SAC “Restaurante Big Ben”.

En ésta primera etapa de implementación se ha desarrollado el Diagnóstico inicial, consistente en la identificación de procesos y actividades que no agregan valor, evaluación de ambientes de trabajo, así como la realización de estudios psicológicos al personal de ambas organizaciones empresariales. A partir de los resultados obtenidos se expuso la situación actual y se planteó el desarrollo de la consultoría a medida en el programa 5S a los propietarios y gerentes de las mencionadas empresas, Sres.: Leoncio Rojas Gallardo, Beatriz Paredes Gushiken y Alfredo Rojas Paredes por el “Big Ben“ y Sr. Walter León Vigo por “Fármacos del Norte SAC”.

El trabajo de consultoría realizado por “Junior Consultores” con la asesoría especializada del Ms Roger Hurtado Rojas y dirigido por la Directora del CIE-UPN María Eugenia Alfaro Sánchez, ha generado satisfacción y expectativa en los representantes de las empresas mencionadas.
Trujillo, junio del 2011.




CONSULTORIA: NOTA DE PRENSA I

CIE – UPN.  CULMINA I TALLER DE FORMACION DE CONSULTORES JUNIOR :  5 S

El Centro de Investigación  y Emprendimiento CIE – UPN, de la Carrera de Administración de la Universidad Privada Del Norte, ha culminado exitosamente este 07 de Febrero su I TALLER DE FORMACIÓN DE CONSULTORES JUNIOR: 5 S, iniciado el 17 de Enero, con una duración total de 40 horas académicas. Se contó con la participación de 30 alumnos de las carreras de Administración, Contabilidad y Finanzas,  Administración y Marketing, Administración y Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Derecho y Psicología.

5S es en esencia una filosofía que mejora la calidad de vida de las personas, si es vinculada a una filosofía de trabajo corporativo conduce a la eficiencia organizacional. El Taller ha logrado integrar la teoría y la técnica que es comúnmente enseñada, con el análisis psicológico y filosófico, procurando desarrollar en los participantes las competencias y habilidades necesarias para ser consultor júnior del CIE-UPN.

El Taller estuvo a cargo de los  ponentes: Mg Roger Hurtado Rojas, Psicólogo David Aranaga Zavaleta, Bach. en Administración: Malena Gamarra Alvarado y Alfredo Rojas Paredes, especialistas en los temas tratados.
El Taller que se desarrolló durante 5 semanas en 10 sesiones de trabajo, es parte del programa de implementación de “Júnior Consultores”, consultora del CIE. La Consultoría Empresarial es una de las 04 líneas de intervención del CIE-UPN dirigido por la  Eco. María Eugenia Alfaro Sánchez que son Investigación, Consultoría Empresarial, Emprendimiento Empresarial y un Programa para Egresados.

jueves, 2 de junio de 2011

“DOÑA CLARITA”: UN HUEVO DE CALIDAD

Entrevista  a Empresario
Henry Gastón  Miranda  Gumucio

Granja Las Casuarinas SAC
Marca   “Doña Clarita”

Ex Alumno de la Universidad Privada del Norte.  


¿Cómo comenzó a pensar acerca de su empresa?
Mi padre tuvo una empresa en sociedad, es así que se inicia mi deseo por tener una empresa. Ya de joven, en mis vacaciones hacia pequeños trabajos o negocios, uno de ellos me enseño bastante, el de producción y venta de canastillas para la basura en la puerta de las casas, en aquel entonces no había aunque con los años han dejado de ser útiles.

¿De dónde nació la idea?
Me inicié con unas cuantas vaquitas, luego un amigo me aconsejó criar gallinas.  En lo que respecta a la comercialización, esta nace de la necesidad de hacer algo diferente, que sea novedoso y deje huella para que sigamos nosotros u otros en el proceso de innovación o mejoramiento. 

¿Cuáles eran los riesgos involucrados?
Que no tenga aceptación y que tu inversión no retorne.

¿Cómo evaluó o evaluaron la idea?
Primero se utiliza la intuición y el otro elemento es el cálculo numérico. Para que la intuición prospere se requiere una mente abierta para que tu visión se proyecte.
Por otro lado es necesario evaluar económicamente el retorno de la inversión, los costos y los beneficios económicos.

¿Quién los apoyó?
En primer plano los trabajadores de la empresa, nuestros clientes, los Bancos Continental y Scotiabank, estudio de diseño (Xtudio) y algunos proveedores.

¿Cómo planificaron la empresa? ¿Hicieron un plan de negocios? ¿Qué información considera que es necesaria hoy en día para poder tomar una decisión?
Hicimos flujos de producción, de caja, planes de contingencia, estudios de mercado, viaje por varios países y quizás más de ello, pero una vez en el campo las variables pueden ser inesperadas y tienes que tener mucha convicción y fortaleza para afrontar dificultades, nosotros pasamos muchas y supimos superarlas.  Ahora no interesa eso, pensamos en el mañana.

De acuerdo a su propia experiencia y a lo que ha observado en otros emprendedores, ¿está de acuerdo con que los emprendedores necesitan tener ciertas características?
Es una pregunta difícil, quizás lo que si deban tener todos son tres elementos claves, una visión, convicción y ser perseverantes; las demás son características técnicas que se pueden aprender como planificación, cálculos de costos, producción, entre otras. 

 ¿Qué considera necesario para ser un empresario exitoso en nuestro país?
Visión tropicalizada, es decir, proyectarse en nuestra realidad, y perseverancia pues las cosas no son fáciles.

¿Cuál es la situación de su Emprendimiento en relación al uso de Internet?
Básico, nosotros consideramos que es una herramienta importante, nuestras transacciones, información contable, producción y demás operaciones se realizan a través de un sistema enlazado por Internet, de tal manera que toda la información se da en tiempo real.

¿Cree usted que en nuestra Provincia es fácil acceder a los créditos para emprendimiento?
Los créditos son accesibles, antes no lo era así, lo que se debe buscar es un financiamiento adecuado o viable, no es cuestión de tomar el primero que se nos presenta, hacer números es importante.

¿En nuestro país la cultura nacional fomenta la creatividad y la innovación?
Claro, el Perú tiene una actividad relativamente abierta al mundo, eso nos permite vivir en competencia permanente.  Si no lo haces tú, lo hace otro, siendo el tiempo tu enemigo número uno. Creo que nadie fomenta, uno debe motivarse y desarrollar su idea.

¿Cuáles cree Ud. que son los principales obstáculos para ser emprendedor en nuestra Región?
La envidia, el cambio de paradigma, la falta de cultura para determinar costo beneficio, sólo vemos precio.

¿En la Universidad privada del Norte la enseñanza de administración da una buena y adecuada preparación para iniciar y hacer crecer nuevas empresas?
Estudié en la UPN, gracias a lo que aprendí pude motivarme para hacer cosas nuevas.  La  Universidad provee herramientas ligadas a nuestra realidad, tiene claro que la teoría debe estar ligada a la práctica, pero el alumno debe ser consciente de ello, y tomar en serio su compromiso consigo mismo. No dudo de que la UPN entrega las herramientas adecuadas y que con alumnos comprometidos, el éxito futuro es de cada uno de ellos. 

¿Qué recomendaría a un alumno que está terminando sus estudios en la Universidad Privada del Norte, con respecto a empezar una empresa?
Primero:  A los que se inician, porque es ahí donde debe sembrarse el futuro, que se esmeren por aprender todo los que se les proporcione y busquen experiencias o información complementaria, eso les permitirá tener más herramientas para lograr sus metas en la vida laboral o empresarial.
Segundo:   A los que van a concluir sus estudios, que toda oportunidad de trabajo o de negocio que se les presente la aprovechen con el máximo compromiso y humildad, pues el primero podrá ayudarles a lograr sus metas profesionales y el segundo a no cegarse en la irrealidad.
Muchas gracias.

ARTESANOS DON BOSCO PERÚ

La Asociación de Artesanos Don Bosco Perú,  se inicia en la Provincia de Asunción pueblo de Chacas (3300 msnm) a cuatro horas del ciudad de Huaráz, en el año 1979,  a iniciativa del  sacerdote italiano de la orden de los Salesianos  Hugo De Censi, como una alternativa de solución a la situación de muchos jóvenes y sus familias sumidos en la pobreza, pero unidos por el fervor religioso, quienes encuentran una luz de esperanza en su propia tierra, formando La Escuela-Taller de Artesanos Don Bosco Perú.
La Escuela de artesanos garantiza la fabricación de muebles y esculturas en los andes a través de las diferentes misiones, es completamente gratuita, los alumnos reciben instrucción, formación profesional, comida y alojamiento. El taller dura 5 años y es reconocido por el gobierno y los estudiantes reciben el título de “talladores”.

Entrevista a los miembros de la Asociación de Artesanos Don Bosco Perú en su visita por Trujillo. Rubén Orbegoso Vásquez, Jorge Ramírez Pajuelo, Fredy Ayala Espinoza y Oscar Vega Espinoza

¿En cuántas oportunidades han llegado a exponer su arte a Trujillo?
Es la cuarta vez que llegamos a Trujillo, anteriormente realizamos exhibiciones en la Iglesia de la Compañía - UNT,  en el Jr. Almagro, y ahora en el Mall Aventura Plaza, donde estamos desde  el 29 de abril hasta el 29 de mayo.
¿Qué tipos de trabajos realizan y  que es lo que marca la diferencia en el producto que ustedes ofrecen al mercado trujillano?
Realizamos trabajos en vidrio, piedra, repujado en bronce  y madera, también realizamos labores de restauración como las realizadas a retablos coloniales.  El material que usamos para la elaboración de nuestros  finos muebles es caoba, nogal, cedro y lenga una madera importada. Lo especial de nuestro trabajo es que usamos técnicas ancestrales de espiga a presión, cola de milano y acabado en arado o surcos evitando en todo momento usar clavos.
¿Cuál es la misión que persiguen ustedes como Asociación de Artesanos miembros de la familia Don Bosco?
Los jóvenes entrevistados hicieron mención a las palabras del Padre Hugo De Censi.
Buscamos de darles trabajo cerca de su tierra, de su gente, de sus valores, para que sean buenos y generosos para que ayuden a quien tiene más necesidades de ellos y no se dejen conquistar por el mundo moderno, por las falsedades y el engaño de las luces artificiales”. (Padre Hugo De Censi).
Estos carpinteros ayudan a su gente de diferentes maneras como la construcción y reconstrucción de casas para los más pobres, remodelando colegios, laboratorios, para que otros grupos de jóvenes puedan estudiar ahí. La ganancia de la venta de estas obras y muebles regresa todo a los autores y a los más pobres.
¿Dónde podemos adquirir sus productos a nivel nacional?
Actualmente se exporta nuestros  productos en un 80% a Italia y EEUU, siendo un 20% para la comercialización nacional, y se pueden adquirir en tiendas con sede en Lima, Cajamarca y exhibiciones en algunas ciudades a nivel nacional como la realizada en la ciudad de Trujillo. Los talleres a nivel nacional están ubicados  en Cuzco, Huánuco  y Ancash además contamos con páginas web (http://www.artesanosdonbosco.com/, http://www.donbosco3a.it/) donde pueden conocer acerca de nuestra misión, ver nuestro arte y contactarnos.
Unas palabras finales
Agradecer por la gran acogida que hemos recibido del pueblo trujillano. Tenemos ya programada una próxima visita en septiembre, donde los esperaremos con los brazos abiertos para mostrarles el arte que nuestros hermanos peruanos realizan para ayudar al desarrollo de los más desprotegidos.
El enfoque de esta entrevista es hacer conocer el sentido de la obra social-de la Asociación de Artesanos Don Bosco Perú.
Edward Ambrocio Barrenechea
Integrante del  CIE-UPN